NUEVO LIBRO
EL SUEÑO DE UN REY
Transcripción
del manuscrito realizado por el Licenciado Salinas, en 1591 (publicado en 1601):
“Sumario de la Memorable y Santa Batalla
de Clavijo, cierto y verdadero origen, y antigüedad del Señorío, y señores de
la villa, solar, y divisas de Valde Osera”.
Ampliado
con la genealogía, por línea agnaticia, de Tomás Fernández de Medrano, Señor
Divisero y Alcalde mayor de los Caballeros hijosdalgo del Señorío, Villa,
Solar, y Divisas de Valde Osera. Consejero y Secretario de Estado, y guerra de
los Señores Duque de Saboya, Infanta doña Catalina y Príncipes sus hijos.
Caballero
“Del hábito de San Juan de Jerusalén, de
devoción por ser casado”; poseía el patronato eclesiástico del Real Monasterio de las Comendadoras de San Juan de Acre
(sóror militiae Templi monjas
templarias), que se encuentra sobre un collado que domina el Valle Salado en la Villa de Salinas
de Añana (Álava).
Son
la rama femenina dentro de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan
de Jerusalén de Rodas y Malta. Tomás era el Reverendísimo Maestro y Patrón del
Convento de San Juan de Acre en la Villa de Salinas de Añana,
160
páginas en formato (210 x 148).
ISBN: 979-13-990743-2-1
Depósito Legal: LR 1182-2025
---oooOooo---
AUTOR
Luis Pinillos Lafuente. Logroño
*1940. Perito Industrial e Ingeniero Técnico Mecánico, procedente de la Escuela
de Peritos Industriales de dicha ciudad.
Alférez de
Complemento del Arma de Infantería. Miembro de la Asociación Riojana de Milicia Universitaria (ARMU).
Académico
Correspondiente de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y del
Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés. Presidente del Cuerpo de la
Nobleza de La Rioja. Reconocido Noble, en el Padrón de la Real Asociación de
Hidalgos de España.
---oooOooo---
OTRAS PUBLICACIONES
CANCIONERO
CLÁSICO
POPULAR
El autor -tañedor de bandurria y laúd- ingresó
a la edad de 10 años, en la Rondalla Logroñesa. Ha sido miembro de: la primera
Tuna de Peritos Industriales de Logroño (1960); el Grupo Mozart, de plectro; la
Casa de Aragón en La Rioja y la Orquesta de Laúdes Españoles La Orden de la
Terraza, de Nájera.
Tras las rondas o conciertos, los
componentes acudían a la bodega donde practicaban los cantos populares. Con el
fin de que todos participasen, plasmó en hojas sueltas las letras de numerosas
canciones. Animado por su aceptación, confeccionó (año 2014) en cuatro tomos tamaño
(144 x 82), 999 canciones recogidas en 984 páginas, y un DVD con la música de
todas ellas.
Son
las letras de las melodías consagradas por seguir cantándose con sentimiento y
que el tiempo les ha dado solera, formando parte de la historia particular e
íntima de muchas personas. Canciones escritas en un idioma que nació aquí, en La Rioja, pero que fueron
creadas, a lo largo de la Historia, por personas de muy distintos lugares, que
hablaban esta misma lengua. Hoy pueden leerlas y cantarlas más de seiscientos
millones.
Contiene, además, 42 páginas con un repertorio
de 30 músicos riojanos y 70 páginas con la historia del Solar de Valdeosera.
Edición AGOTADA.
Depósito Legal: LR 102-2001
---oooOooo---
VALDEOSERA,
EL SOLAR
DE LAS TRECE
DIVISAS
Recensión. Publicado
en el número 21, julio 2010, por Atavis y Armis, Revista del Gran Priorato de
España de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén. Siendo
Juez de Armas del mismo, el doctor don José María de Montells y Galán.
Con mucho retraso respecto de la fecha
de su publicación, nos llega a la Redacción un libro sobre el Solar de
Valdeosera, muy esclarecedor e interesante. Su autor don Luis Pinillos, es
miembro del propio Solar y como tal recorre en su meritorio trabajo, diversos
tratados y obras de todo tipo que redundan en la importancia de la hidalguía
anexa a la dicha y vetusta corporación.
Pinillos homenajea en su libro, a
nuestro inolvidable amigo Dámaso Ruiz de Clavijo, gran heraldista y alma del
Solar durante muchos años. La lealtad a la memoria de un amigo, nos habla ya de
la bonhomía del autor.
Es una obra importante, donde en su
capítulo final, incluye doscientas ochenta y nueve representaciones distintas a
todo color del blasón que le fue concedido al Señorío del Ilustre y Antiquísimo
Solar de Valdeosera, repertorio verdaderamente exhaustivo de la heráldica
solariega que no se contiene en ningún otro trabajo de estas características.
Sólo por ello, el libro merece una muy
alta consideración en los medios eruditos que no siempre le han concedido. Don
Luis Pinillos ha tenido que sufrir los ataques (ad hominem) de un conocido académico de la Matritense, un experto
en la manipulación de datos, que ha escrito un deleznable panfleto contra el
libro, que aparte de definirle como uno de los mayores animadores del cotarro
nobiliarista (por su insidiosa imaginación) le perfila como un auténtico
majadero. Sin argumentos, no se puede criticar a nadie.
En suma, un libro muy recomendable y
atractivo que disfrutarán los interesados en la tradiciones de los solares
riojanos.
Para Don de
Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta: “El libro me ha
parecido MO-NU-MEN-TAL, y me ha dado a conocer infinidad de cosas que
desconocía. Su obra merece un gran
respeto. Y para Vd. mi felicitación: hay
libros que “rematan” un asunto, los buenos libros abren nuevas vías de
investigación, es el caso del suyo.”
256 páginas en formato (290 x
205).
ISBN: 978-84-936711-0-5
Depósito Legal: LR 278-2008
---oooOooo---
EL
SOLAR DE LAS CALDERAS
EN
PINILLOS
Recensión, en Atavis et Armis: El autor, descendiente por línea agnaticia del
Solar de Las Calderas, profundiza sus estudios sobre la genealogía de los
Cameros, presentándonos este detallado registro de los descendientes del hijo segundo
del General Don Sancho, llamado Martín (o según algunas memorias Gonzalo), que
hizo su Casa en la Villa de Pinillos de los Cameros, que fue, y es Casa
Solariega de Hidalguía de Sangre, que se perpetúa en sus cinco hijos Martín,
Gonzalo, Rodrigo, Diego y Sancho, que dieron vida a los apellidos Martínez,
González, Ruíz, Díez y Sáenz.
El autor ha examinado en
detalle los fondos documentales del Solar de “Las Calderas”, de Pinillos,
compuesto de cinco libros, que fueron depositados para su custodia en el
Instituto de Estudios Riojanos en 1975, y el resultado es este excelente catálogo
descriptivo y bien sistematizado de todo lo que allí consta.
Obra muy interesante, cabe
destacar, el apartado, de obligada consulta para cualquier apellido de los
Cameros riojanos, titulado: “Estos son los nombres de los Caballeros Hijosdalgo
que aparecen registrados, desde 1583 hasta 1975, en los Libros Becerro del
Solar de Las Calderas”.
En suma, un libro que
desvela al común la sangre hidalga de Cameros, que será imprescindible para
quienes investiguen en el futuro las genealogías riojanas. No exageramos nada,
si recomendamos su lectura a todos aquellos que quieran acercarse a la historia
de La Rioja y su geografía humana.
240 páginas en formato (245 x 170)
ISBN: 978-84-936711-2-9
Depósito Legal: LR 410-2010
---oooOooo---
LIBRO
BECERRO DEL
SOLAR
DE VALDEOSERA
Obra prologada por D. Ignacio
Granado Hijelmo, doctor en Derecho y académico de las Reales de Jurisprudencia
y Ciencias Morales y Políticas, quien nos ofrece una explicación ágil y precisa
de la importancia de este trabajo para la historia de La Rioja y, por ende, de
las familias afectadas.
Su autor -alcalde mayor que fue de
dicho Solar de Valdeosera- trae a estas páginas la Relación verdadera de la antigüedad e fundación
de la Villa y Solar de Valdosera que es de la diócesis de Calahorra y La
Calçada y de los Señores Diviseros della, una
memoria transmitida oralmente, de generación en generación, por los antepasados
de los Diviseros hasta quedar escrita en el llamado Libro biexo.
Sabemos que por deterioro del mismo, su contenido fue trasladado en el año 1589
a otro nuevo, el cual permanece actualmente en el archivo de esta centenaria
institución. Refiere el autor que téngase
por cierta o por leyenda, ésta es la historia del Solar de Valdeosera y no
otra, porque es la única que se cita en los viejos manuscritos, resultando por
ello el verdadero legado de los actuales Diviseros. Todo lo demás no son más
que fábulas difundidas por impropios componedores de casas ajenas, copiadas por
numerosos medios sin tan siquiera contrastarlas.
El estudio incluye los 3.025
asientos de recibimiento en el Solar, desde 1553 hasta hoy, que comprenden en
total 5.088 diviseros, ordenados por el apellido paterno y con mención de la
respectiva divisa. En total, 185 apellidos genuinamente riojanos,
documentados desde el siglo XVI y agrupados en trece divisas.
Según el autor, en el Solar de Valdeosera, por el hecho de mantener hasta este
mismo año la constante de registrar a sus miembros en el Libro Becerro por
rigurosa línea agnaticia, resulta muy fácil constatar una línea genética,
recurriendo a los mecanismos de transmisión hereditaria del cromosoma Y; pues hay un fragmento específico del mismo que, sin
sufrir recombinaciones, permanece inalterable y se hereda en bloque (el haplotipo) de
padre a hijo varón, estableciendo patrilinajes.
El volumen incluye una generosa
transcripción de documentos relativos al Solar de Valdeosera, y la bibliografía
atinente.
396 páginas formato (210 x 150)
ISBN 978-84-09-24833-9
Depósito legal LR 548-2020
---oooOooo---
TEJADA,
¿UN SOFISMA?
Un
análisis muy crítico con la historiografía tradicional del autodenominado
Antiguo e Ilustre “Solar de Tejada”,
igualmente auto-considerado como la más antigua corporación nobiliaria
hispana.
El autor, buscando la verdad según
declara, examina acuciosamente las fuentes documentales en que pudieran
sustentarse las pretensiones del “Solar
de Tejada” -especialmente los fondos del Archivo General de Simancas, de la
Real Chancillería de Valladolid, y del propio archivo comunero-, y concluye que
no es hoy nada de todo eso, sino que es una mera comunidad de bienes con cierta
trayectoria histórica, y poco más.
El analista, buen conocedor del asunto
niega tajantemente esas ínfulas nobiliaristas, y califica de falacia
monumental buena parte de la bibliografía generada y difundida por los
propios comuneros.
El autor estudia las sucesivas fases de
esas falsificaciones historicistas, a partir del supuesto privilegio dado a los
Tejada por los Reyes Católicos en 1491 y el de Enrique IV -documento
desaparecido, pero del cual numerosos autores han sospechado de su
autenticidad-.
El autor, siguiendo un razonamiento
lógico y bien fundado en esas fuentes documentales, concluye que el Solar de
Tejada es un fraude a la historia. De lo que no hay duda es, de que es un
fraude nobiliario, porque los miembros de esa comunidad de bienes no son, en su
mayor parte, ni nobles ni hijosdalgo y ninguno puede intitulase divisero. Un
estudio polémico, que algunos creen que va a provocar sonoras críticas; yo más
bien creo que producirá un silencio ensordecedor por parte de los falsarios,
como suele ocurrir cuando se publican estas denuncias graves y fundadas: ellos
seguirán a lo suyo, inasequibles al desaliento”.
320 páginas en formato (210 x 150)
ISBN: 978-84-09-27127-6
Depósito Legal: LR 699-2020
---oooOooo---
VALDEOSERA,
CUNA DE
HIDALGOS
Recensión:
Cuadernos de Ayala, nº 95: Bien sabido es que el Solar de Valdeosera es una
institución familiar que antiguamente tuvo carácter nobiliario, a más de una
comunidad de bienes y derechos, que se remonta a la Edad Media. Este tronco
familiar ha dado numerosos personajes a La Rioja, a España y a la Hispanidad.
Fue
don Sancho Tejada (el de la teja, que
no el del tejo) su legendario fundador y, a través de sus trece hijos varones,
los descendientes se registran en el libro becerro corporativo, y toman
posesión de su correspondiente divisa.
Don
Luis Pinillos, su más prolífico historiador y profundo conocedor de la historia
solariega, nos presenta esta nueva muestra de sus saberes a través de una
selección de algunos de esos linajes y de esos personajes.
Por
sus páginas desfilan quince generaciones de los Díez (Condes de las Mirandas de
Santa Cruz); los Díez de Tejada (Condes del Castillo de Tajo); los Fernández
(tronco de la chilena Santa Teresa de los Andes, canonizada en 1993); los
Fernández de Medrano (don Tomás, del hábito de San Juan, Consejero y Secretario de Estado y guerra de los Señores Duque de Saboya, Infanta doña
Catalina y Príncipes sus hijos); los Heredia (el célebre empresario e
industrial malagueño don Manuel Agustín); los Jalón (Marqueses de
Castrofuerte); los Martínez de Sicilia (de doña Jacinta, Duquesa de la Victoria
y Condesa de Luchana); Los Mayoral (que dieron un arzobispo a Valencia y don
Andrés, primer Marqués de Villagodio); los Murillo (un obispo de Segovia); los
Pinillos del autor (pleitearon 1545 y obtuvieron Carta Ejecutoria de
Hidalguía); los Sáenz (Condes de Superunda); los Sáenz de Santa María
(Marqueses de Valdeíñigo y línea de Colombia); los Sáenz de Tejada (un oficial
carlista, un célebre artista de la posguerra, y un teniente general jefe del
Estado Mayor del Ejército); los Tejada (un capitán general de la Real Armada, y
un obispo de Pamplona y Arzobispo de Burgos); y los Ximénez de Tejada (un
príncipe y gran maestre de la Orden de Malta, nada menos).
El tomo se cierra con la
transcripción de varios documentos interesantes. Es obra acuciosa, riquísima en
noticias, fechas y lugares, y merece un buen lugar en cualquier biblioteca
genealógico-nobiliaria. Al autor, nuestra agradecida felicitación.
410 páginas en formato (240 x 170)
ISBN: 978-84-125561-4-8
Depósito Legal: LR 813-2023
---oooOooo---
SABIDURÍA
POPULAR
El
confinamiento obligado a consecuencia del Covid 19, propició -en ese año- que
este autor se dedicase a plasmar en un cuadernillo una serie de dichos, más o
menos populares, que a modo de panfleto y bajo el calificativo de “Chorradicas”, repartía entre sus convecinos.
Con
el tiempo, y animado por ellos, el cuadernillo ha pasado a ser un pequeño libro
de bolsillo donde han quedado recopiladas 7.914 frases, dichas o atribuidas a
alguien, pero que tal vez fueran pronunciadas por otro alguien anterior.
Su
procedencia es muy variada; incluye las emitidas por diversos personajes cuyos
nombres se omiten para evitar prolijidad; las recopiladas de textos escritos
por diversos autores, Miguel de Cervantes, Baltasar Gracián, Francisco de
Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, etc. A ellas hay que sumar las recogidas
por el autor a lo largo de su dilatada vida, incluyendo las aportadas por él
mismo y que a partir de esta publicación ya son de todos.
Prologado
por el Doctor Luis Alegre Ramírez, dice así: Este pequeño libro, grande por su contenido, te va a resultar muy
manejable; lo podrás leer en múltiples ocasiones, solo o acompañado.
En este pequeño libro vas a valorar ideas, hechos o cosas
buenas o menos buenas, bellas y menos bellas, justas y menos justas. Por esto
el pequeño libro es un gran libro de cultura y sabiduría popular.
Agradezcamos a Luis Pinillos este trabajo meticuloso y
bonito que ha realizado en una atmósfera de afectivo riojanismo.
584
páginas formato bolsillo (140 x100)
IV EDICIÓN. NO DISPONIBLE
ISBN: 978-84-09-40069-0
Depósito Legal: LR 1066-2024
---oooOooo---
PIEDRAS
ARMERAS
FAMILIARES
Archivo del Solar de Valdeosera, Serie I, Libro 6, Folio
1. Certificado dado en 1636 por
Don Domingo Gerónimo de Mata, Rey de Armas del Rey Don Felipe IV. ‘Yo Domingo
Gerónimo de Mata Criado del Rey Nuestro Señor Don Felipe Quarto de este Nombre
y su Rey de Armas, busque en los Libros de mi Oficio, las Casas y Solares de
Nobleza y en ellos, en el Libro quinto de Blasones, a fojas trescientas y
cinquenta y tres, ay un Capítulo del tenor siguiente’:
“En la vatalla que el Rey Don Ramiro Primero deste
nombre, tubo con el Miramamolín Rey moro, junto al Castillo de Clavijo, dos
leguas de Logroño, sobre la libertad del tributo de las cien doncellas, a un
Capitán llamado Sancho Fernández de Tejada, y bista por el Rey su fidelidad y diligencia deste baleroso Capitán, le
hizo muchas mercedes, y le dió por acia las dichas partes de conquistas la montaña de Baldosera, que por los muchos
osos que en ella havía se llamó assí;
Y así el Rey le dio a este Cavallero, el Blasón y
Armas para más gratificación de sus servicios, que es un escudo quarteado,
plateado, en quatro quarteles yguales, con una cruz angosta, de oro, que es más
ancha a los cavos de los braços, en señal que como religioso Acía, y en el
primer quartel deste escudo, en campo de sinople, que es berde, dos torres o
castillos, de oro, y de cada uno dellos sale por encima de la torre de el
omenaje, una bandera, de plata, y en ella una cruz, de goles, significando la montuosidad
de la tierra; en el segundo quartel, en campo açul, dos medias lunas, de plata,
las puntas a la mano derecha, y alrededor de las medias lunas, como por orla,
treçe estrellas, de oro, por las lunas denotando las muchas Vitorias que de los
moros alcançó este Ilustre Capitán, y las banderas que les ganó con las
insignias de las medias lunas que ellos tanto usan, y las trece estrellas por
los trece hijos con que con tanto resplandor y lealtad sirvió a su Rey y Señor;
y en el tercero quartel, en campo de plata, un León, de goles, que es colorado,
lengua y dientes y uñas, de oro, con apartamientos de metal, y en el quarto
quartel, ansí mesmo en campo de plata, un roble, de sinopla, y a él
ligado, un oso, al natural, con una cadena de yerro o arjen, y una
orla, de oro, y en ella trece beneras, de azul, en memoria de la Vatalla referida en que se
apareció el
Glorioso Santiago la noche antes, en sueños, al Rey Ramiro, animándole, y por
defuera del Escudo, alrededor, puede traer, el Principal desta Cassa,
trece banderas, de açul, cargadas cada una de una media luna, de plata,
menguante, que es las puntas abaxo, y el yelmo abierto, y el torcal tinbrado de
medio león, como el arriva dicho, y
sobre todo, un retulo, con un berso que diçe u sentençia, de una Epístola de
Santiago, "Beatificamus eos qui sustinuerunt".
474
representaciones en color, del Blasón del Solar de Valdeosera; que aparecen en
labras de
piedra y madera, vidrieras, cuadros, pleitos de hidalguía y objetos diversos.
474
páginas formato bolsillo (148 x105)
ISBN: 978-84-125561-4-8
Depósito Legal: LR 813-2023
---oooOooo---
Disponibles
en:
Librería Hijazo: www.hijazo.com info@hijazo.com
Librerías
Santos Ochoa: www.santosochoa.es
Publicado por: Trece Divisas
de Valdeosera
Lunes, 13
de octubre de 2025
---oooOooo---